La facturación electrónica será obligatoria

¿Has oído hablar de la Ley Antifraude?… ¿y de la Ley Crea y Crece?. Estas afectan de lleno al motor de las empresas, la facturación. En lugar de imprimir y enviar tus facturas en papel, deberás hacerlo de forma electrónica

Ambas normativas tienen en común que obligan a todas las empresas y profesionales autónomos (con solo algunas excepciones) al uso de la facturación electrónica mediante un software de facturación certificado por la agencia tributaria, que permita emitir dichas facturas y una plataforma online para informar inmediatamente a la administración tributaria de su facturación.

El Reglamento entró en vigor el 7 de diciembre de 2023, debiendo tener operativos los obligados tributarios los sistemas informáticos adaptados a las características y requisitos exigidos antes del 1 de julio de 2025.
Existe la posibilidad de que la Agencia Tributaria habilite un sistema gratuito para los autónomos y las pymes con muy poca emisión de facturas, sin embargo, iniciar la adaptación cuanto antes es lo recomendable: cuando la factura electrónica sea obligatoria, no tenerla implementada puede suponer graves sanciones económicas y, puesto que es algo que nos trae ventajas pero implica un cambio importante en la forma en que se llevan los registros contables y en cómo interactuar con la administración tributaria es interesante empezar ya y no dejarlo para el último momento.

El 5 de diciembre de 2023 se aprobó el Reglamento del Proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal o mejor conocido como la Ley Antifraude. Una regulación muy extensa que fue creada para luchar contra el fraude fiscal en muchos frentes como las sucesiones, las criptomonedas, los pagos en efectivo y los paraísos fiscales y específicamente persiguiendo la manipulación de facturas y tickets y los programas contables de doble uso que permiten llevar una contabilidad en ‘B’.

Por otra parte, la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas, más conocida como Ley Crea y Crece, está dirigida a dinamizar el tejido productivo agilizando trámites y requisitos para crear empresas y actualizando nuestro país en cuanto a otras demandas y recomendaciones internacionales dirigidas a esta dinamización, entre ellas el poner en marcha el uso obligatorio de la factura electrónica, lo que garantiza una mayor trazabilidad y evitará o reducirá considerablemente la morosidad.

Por ello dicho software certificado por la Agencia Tributaria cumplirá con esos objetivos y debe por ejemplo incluir un código alfanumérico identificativo, un código QR y la frase “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” o “VeriFactu”, que es un distintivo que garantiza que se cumplen todas las obligaciones tributarias.

Este cambio puede resultar abrumador al principio, sobre todo si no se está acostumbrado a utilizar herramientas digitales para gestionar la facturación. Sin embargo puede contribuir a medio y largo plazo a una mayor eficiencia en la gestión del negocio y en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Si usted ya utiliza algún programa de facturación, le aconsejamos que se ponga en contacto con su proveedor y verifique que estará preparado para los requisitos de confección y transmisión.
Si no es así, existen diferentes soluciones en el mercado, entre las que podrá elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *